El estar en constante ejecución de una misma labor o mantener la misma postura por largo períodos de tiempo pueden desencadenar o incrementar los dolores musculares.
En la Ergonomía una de las recomendaciones que más se sugieren son las pausas activas; éstas se entienden como un período de tiempo mínimo el cual requiere la persona para realizar movimientos o estiramientos musculares que permitan romper la continuidad de posiciones sostenidas y disminuyan las posibles lesiones musculoesqueléticas, ayudando también a mejorar los procesos circulatorios.
Las pausas Activas son aplicables en todas las actividades que realizan la mayoría de las personas en sus trabajos, desde lo más común como funciones desempeñadas en oficina hasta obreros dentro de una línea de producción continúa.

A continuación te dejamos ejemplos de micropausas activas, las cuales requieren pocos minutos y te ayudaran significativamente en el desempeño de tus labores, mejorando el como te sientes contigo mismo, disminuyendo la fatiga que produce el trabajo continuo e incrementando el bienestar físico general.
Pausas Activas en Oficina |
Buenos días, excelente tu publicación una de las mejores ya que induces a la practica de pausas activa una herramienta de la higiene postural, solo te sugiero no hacer reseña de usar la pausa activa a la hora de fumar ya que es contrario a la salud aunque la realidad sea otra.
ResponderEliminar